¿Qué es la cirugía ginecológica?
Es el conjunto de operaciones que se realizan en los órganos reproductores femeninos, como el útero, la vagina, los ovarios y las trompas de Falopio.
Estas cirugías pueden tener diferentes objetivos, como corregir enfermedades o anomalías, prevenir o interrumpir el embarazo, o mejorar la estética íntima.
Existen diferentes tipos de cirugía ginecológica, según el órgano afectado y la técnica empleada.
Algunas de las más frecuentes son:
Histerectomía: Es la extirpación del útero a través de la vagina o del abdomen. Se puede realizar por diversos motivos, como fibromas, endometriosis, adenomiosis, cáncer o prolapso uterino.
Miomectomía: es la extirpación de los miomas uterinos, que son tumores benignos que pueden causar sangrado, dolor o infertilidad.
Conización: es la extirpación de una porción del cuello del útero que contiene células anormales o precancerosas.
Legrado:
Diagnosticar o descartar afecciones como el cáncer uterino. Extraer tejido después de un aborto espontáneo. Tratar un sangrado menstrual profuso, periodos irregulares o sangrado entre períodos.
Ameu:
Es un procedimiento que extrae el contenido intrauterino a través de una cánula conectada a un aspirador portátil que permite crear vacío manualmente. Es muy segura, alta eficacia y menor riesgo de complicaciones.
Un quiste ovárico es un saco lleno de líquido que se desarrolla en el ovario de una mujer.
Extirpación de quistes ováricos:
Biopsia de cuello uterino:
Es un procedimiento para extraer tejidos del cuello del útero y analizarlos para determinar si hay condiciones anormales o precancerosas, o cáncer de cuello de útero.
Biopsia de Endometrio:
Es la prueba que se realiza con más frecuencia para el cáncer de endometrio, y es muy precisa en mujeres posmenopáusicas, se realiza con anestesia en cualquier clínica.
Biopsia de cuello uterino:
Es un procedimiento para extraer tejidos del cuello del útero y analizarlos para determinar si hay condiciones anormales o precancerosas, o cáncer de cuello de útero.
Biopsia de Endometrio:
Es la prueba que se realiza con más frecuencia para el cáncer de endometrio, y es muy precisa en mujeres posmenopáusicas, se realiza con anestesia en cualquier clínica.
Esferolisis o electrocirugía:
Es una de los procedimientos que se utiliza como tratamiento para el virus de papiloma humano (VPH) principalmente se recomienda en lesiones de bajo grado causadas en el cérvix en la cual se cauteriza y elimina la primera capa superficial del cérvix.
¿Qué especialista se encarga de la cirugía ginecológica?
La cirugía ginecológica requiere de profesionales cualificados y con experiencia, que puedan ofrecer una atención integral y multidisciplinaria a las pacientes.